Los Paises Bajos ocupan el quinto puesto en el Índice de Innovación Global de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual en 5
Intercompany Solutions ayuda a empresarios extranjeros a expandir sus negocios en la Unión Europea (UE). Más específicamente, Estamos especializados en la creación de empresas holandesas. y diversos servicios continuos que tienen como objetivo acelerar el crecimiento de su negocio y garantizar su estabilidad y éxito. Creemos que los Paises Bajos tienen mucho que ofrecer a los inversores y empresarios extranjeros, principalmente debido a la estabilidad económica y política general del país. Los Paises Bajos son extremadamente acogedores con los inversores extranjeros y, como tal, ofrecen muchos incentivos y beneficios para las empresas emergentes y filiales que están vinculadas a empresas extranjeras.
Si tiene una idea de negocio innovadora o le gustaría expandir su negocio a los Paises Bajos, podemos ofrecerle muchos servicios útiles para ayudarlo a lograr este objetivo. Hemos ayudado a miles de empresarios extranjeros antes que usted, desde pequeñas empresas emergentes hasta empresas multinacionales de renombre internacional. Nuestro proceso de constitución se ha perfeccionado a lo largo de los años y puede finalizarse en solo unos días hábiles, incluso de forma completamente remota si así lo desea. Ofrecemos nuestros servicios a cambio de presupuestos claros y predeterminados, que son competitivos en comparación con otras empresas de constitución de empresas. No dudes en pedirnos consejo. En cualquier momento, si tiene ambiciones que incluyen expandir su negocio a la UE, estaremos encantados de ayudarle en todo lo que podamos.
La alta clasificación constante de los Paises Bajos a lo largo de los años
Durante las últimas décadas, los Paises Bajos han ocupado constantemente un lugar destacado en el ranking Índice Global de Innovación (GII) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Esta organización clasifica a los paises en función de su capacidad de innovación continua en todos los sectores y mercados. Estar entre los diez primeros durante muchos años consecutivos dice mucho sobre la capacidad de crecimiento, estabilidad, innovación y destreza económica del país. Por eso creemos que establecer una empresa holandesa es casi siempre una apuesta segura para lograr un éxito sustancial y expandir su negocio de maneras que no podría haber logrado de otra manera. En este artículo, profundizaremos en el Índice Global de Innovación, qué hace, cómo se clasifican los paises y qué puede significar para usted el establecimiento de su empresa en los Paises Bajos.
¿Qué es el Índice Global de Innovación?
El sistema Índice Global de Innovación (GII) es un informe anual publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Existen muchos índices de renombre mundial que miden algún tipo de desempeño, pero este mide específicamente la cantidad y el alcance de la innovación a nivel mundial. Ofrece una clasificación y un análisis exhaustivos de los paises en función de sus capacidades y desempeño en materia de innovación. Esta clasificación tiene algunos aspectos clave. Para empezar, el Índice tiene varios objetivos:
- Para medir el desempeño de la innovación a nivel mundial
- Alentar a los paises a mejorar sus ecosistemas de innovación de diversas maneras
- Destacar ciertas tendencias y desafíos de innovación.
- Servir como herramienta de evaluación comparativa para responsables políticos, líderes empresariales y académicos.
En cuanto a la metodología, todos los datos se recopilan de diversas fuentes, incluidas organizaciones internacionales como la UNESCO, el Banco Mundial y bases de datos propias. Una combinación de indicadores cuantitativos y cualitativos garantiza una visión equilibrada. Algunos datos interesantes son que los paises de altos ingresos como Suiza, Suecia y los Paises Bajos ocupan constantemente los primeros puestos y se los considera los principales innovadores. Otros paises, como China y la India, han ascendido significativamente en los últimos años debido a inversiones estratégicas en tecnología e investigación. En cuanto a las tendencias, los temas varían anualmente (por ejemplo, "Innovación frente a la incertidumbre" para 2023), y se exploran desafíos globales específicos y cómo la innovación los aborda.
El índice también tiene diversas aplicaciones específicas, como la elaboración de políticas. Muchos gobiernos utilizan los resultados del índice para identificar las debilidades de sus sistemas de innovación y elaborar políticas específicas. Las empresas también pueden beneficiarse del índice, ya que obtienen informacion sobre los mercados propicios para la innovación. Esto es especialmente cierto cuando un empresario extranjero desea expandirse a un país propicio para la innovación, como los Paises Bajos. Y el índice también ayuda a los académicos a analizar las tendencias en la innovación global. En concreto, el índice evalúa la innovación utilizando siete pilares, agrupados en dos categorías principales.
1. El subíndice de insumos de innovación:
Mide los factores que facilitan un entorno propicio para la innovación. Incluye:
- Instituciones: la cantidad de estabilidad política, la calidad regulatoria y la facilidad para hacer negocios.
- Capital humano e investigación: calidad de los niveles educativos, gasto en I+D y rankings universitarios.
- Infraestructura: funcionamiento del acceso a las TIC, sostenibilidad ecológica y logística.
- Sofisticación del mercado: el grado de disponibilidad de crédito, entorno de inversión y competencia.
- Sofisticación empresarial: vínculos de innovación, trabajadores del conocimiento y capacidades de absorción de las empresas.
2. Subíndice de resultados de innovación:
Mide los resultados reales de los esfuerzos de innovación e incluye:
- Productos de conocimiento y tecnología: patentes, artículos científicos y exportaciones de alta tecnología.
- Resultados creativos: bienes culturales y creativos, marcas y creatividad en línea.
También se calcula un índice de eficiencia de innovación global para mostrar cómo los paises convierten los insumos de innovación en resultados. En estos casos, tanto los insumos como los resultados se comparan entre sí para recopilar datos sobre la eficiencia y el esfuerzo. El objetivo principal es ver cómo funcionan todos los pilares en conjunto para crear soluciones innovadoras desde varios puntos de vista diferentes.
¿Qué criterios se tienen en cuenta a la hora de clasificar a los paises?
El GII es un índice bastante completo que clasifica a los paises en función de una evaluación sistemática de los insumos y productos de innovación mencionados anteriormente. Utiliza hasta 81 indicadores en siete pilares principales (cinco de insumos y dos de productos), como ya explicamos anteriormente, lo que garantiza un análisis exhaustivo del ecosistema de innovación de cada país. A continuación, le proporcionaremos un desglose más detallado de los criterios y los datos recopilados para las clasificaciones.
1. Subíndice de insumos de innovación
Esta parte refleja los factores que crean un entorno propicio para la innovación. Por lo tanto, no se trata de la producción innovadora real que un país puede generar, sino más bien de las condiciones actuales que permiten a un país innovar en diversos sectores. Incluye los siguientes cinco pilares, que explicaremos con un poco más de detalle. Tenga en cuenta que se trata de explicaciones bastante burdas, ya que cada pilar abarca un campo muy amplio de conocimientos y acción.
A. Instituciones
Este pilar se centra principalmente en el entorno político, regulatorio y empresarial de un país determinado. Incluye lo siguiente:
- El entorno político del país en cuestión, como la estabilidad política y la eficacia general del gobierno.
- El entorno regulatorio nacional, como el estado de derecho y la calidad regulatoria
- El entorno empresarial general. Esto incluye factores como la facilidad para iniciar un negocio, la forma en que las empresas pueden prosperar y la facilidad para resolver una posible insolvencia.
B. Capital humano e investigación
Este pilar en particular mide las inversiones que se centran principalmente en temas como la educación y la investigación. Incluye los siguientes temas:
- La calidad de la educación, que incluye factores como la proporción de alumnos por profesor, la esperanza de vida escolar general y el gasto público en educación.
- La calidad y el acceso a la educación superior, que incluye (pero no se limita a) las clasificaciones universitarias, el costo de la educación y los resultados de los graduados en los campos STEM
- Investigación y desarrollo en general, que incluye el gasto interno bruto en I+D (GBID), así como el personal de I+D per cápita
C Infraestructura
En este artículo se examina el desarrollo de todo tipo de infraestructuras generales y específicas para la innovación, que inevitablemente permiten viajes más rápidos, mayor velocidad de conexión y más posibilidades generales para la innovación. La infraestructura del pilar cubre los siguientes temas:
- Todo lo relacionado con las TIC, como el uso de Internet, la cantidad y calidad de las suscripciones de banda ancha y la cobertura de la red móvil en el país.
- La infraestructura general, se puede pensar en cosas como el acceso a la electricidad, la calidad de las carreteras (ferroviarias) y las vías fluviales y el rendimiento logístico general.
- La sostenibilidad ecológica de un país, que puede implicar el desempeño ambiental, el uso de energía renovable y el grado alcanzado de economía circular.
D. Sofisticación del mercado
La sofisticación del mercado se ocupa de la forma en que los ciudadanos pueden obtener ayuda financiera o invertir en algo lucrativo por sí mismos. También abarca la competitividad del sector financiero en general. Básicamente, analiza el entorno financiero y de mercado. Algunos ejemplos de datos probados incluyen:
- Todo lo relacionado con el crédito, como la posibilidad de acceder a capital de riesgo y la cantidad de crédito interno que se destina al sector privado.
- También incluye el tema de la inversión en todas sus formas, como el grado de capitalización bursátil y el número de Ofertas Públicas Iniciales (OPI).
- También se indexan el comercio y la competencia, como las tasas arancelarias aplicadas actualmente, la escala del mercado y la apertura comercial de cualquier país.
E. Sofisticación empresarial
La sofisticación empresarial es otro pilar, pero se diferencia de la sofisticación del mercado en el sentido de que no se trata de dinero, sino más bien de conocimiento. Por lo tanto, en esencia, se centra en los factores que mejoran la capacidad de innovación de una empresa. Algunos temas son los siguientes:
- La cantidad de trabajadores del conocimiento, es decir, seres humanos que pueden ofrecer mano de obra calificada, y la cantidad de empleo en industrias intensivas en conocimiento. Esto significa que debe haber una cierta cuota de profesionales altamente capacitados disponibles.
- Vínculos de innovación, que apuntan a la cooperación interdisciplinaria. Se puede pensar en la colaboración entre universidades y la industria, en empresas conjuntas e incluso en ciertas familias de patentes.
- El nivel de absorción de conocimientos, que puede incluir importaciones de alta tecnología y pagos de propiedad intelectual.
F. Subíndice de resultados de innovación
A diferencia del subíndice de insumos, el índice de resultados mide los resultados tangibles de los esfuerzos de innovación. Ya no se trata de las condiciones para poder innovar, sino más bien de la forma en que las condiciones existentes logran resultados innovadores tangibles. Los insumos se refieren básicamente a las condiciones, mientras que los resultados se refieren a los resultados. El subíndice de resultados de la innovación tiene dos pilares, que explicaremos a continuación.
G. Productos de conocimiento y tecnología
Los resultados de conocimientos y tecnología evalúan el nivel de creación y difusión de conocimientos. Esto puede parecer bastante complicado, pero generalmente abarca la capacidad en la que se utiliza activamente el conocimiento para crear conceptos innovadores. El conocimiento es esencial para los avances y la innovación, por lo que este pilar tiene bastante influencia en la clasificación de cualquier país en el Índice de Innovación. Algunos ejemplos de este pilar son:
- La cantidad de creación de conocimientos, como las solicitudes de patentes existentes y las publicaciones científicas actuales y de actualidad.
- El impacto del conocimiento general, que puede implicar un crecimiento de la productividad y del nivel de fabricación de alta tecnología.
- Difusión de conocimientos, que implica la difusión de conocimientos, que se mide, por ejemplo, por las exportaciones de servicios de TIC y las salidas de Inversión Extranjera Directa (IED), lo que significa que alguien puede crear influencia en otra economía. Esto sucede cuando los empresarios inician un negocio en el extranjero, como en los Paises Bajos. ¿Le gustaría ofrecer a su país algún tipo de difusión de conocimientos? Intercompany Solutions Puede ayudarle con esto estableciendo una empresa holandesa para usted en tan solo unos días hábiles.
H. Resultados creativos
El último pilar (pero definitivamente el menos importante) analiza los activos intangibles y la creatividad. Dado que tanto los activos intangibles como la creatividad son muy difíciles de medir, la OMPI creó algunas normas que aún logran recopilar datos sobre este tema excéntrico. Entre ellas se incluyen las siguientes formas de recopilación de datos:
- Analizar los activos intangibles, como la cantidad de solicitudes de marcas registradas para obras creativas y diseños industriales que dan resultados
- La cantidad de bienes y servicios creativos disponibles en cualquier país. Por ejemplo, las exportaciones de bienes creativos y la calidad y variedad del contenido de entretenimiento.
- El nivel de creatividad en línea, como el desarrollo de aplicaciones, los trabajadores autónomos creativos como escritores, diseñadores y narradores de historias, y también las subidas a YouTube per cápita.
Como se puede ver, los siete pilares son bastante extensos y amplios. Por lo tanto, el GII no es un simple índice que basa su calificación en algunos hechos y cifras aleatorios, sino que profundiza en el potencial de cualquier país y sus ciudadanos, inventores, inversores, empresarios, científicos, educación, clima político y económico, el nivel de colaboración entre entidades aparentemente diferentes y el potencial general del país para innovar en un sector y mercado determinados. Después de todo, la innovación no es algo muy fácil de conceptualizar. La innovación solo funciona cuando todos los sistemas, los civiles y las leyes trabajan al unísono. Esto hace que el GII sea único en su tipo, ya que equilibra todos estos factores para llegar a un índice concluyente.
¿Cuáles son las fuentes de datos que utiliza la OMPI para recopilar datos sobre innovación?
Como hay tantas estadísticas y formas de datos involucrados, el GII se basa en diferentes tipos de datos. Una de las principales fuentes de recopilación de datos incluye una variedad de bases de datos globales oficiales, como el Banco Mundial, la UNESCO, el FMI, la UIT (telecomunicaciones) y la propia OMPI (propiedad intelectual). Además, el GII extrae datos de fuentes académicas y privadas, como SCImago Journal Rank, Elsevier (para publicaciones) y Clarivate Analytics (patentes). Además, también se necesitan datos basados en encuestas, como la Encuesta de opinión ejecutiva del Foro Económico Mundial para aspectos como los vínculos entre la universidad y la industria. Por último, también se utilizan estadísticas nacionales debido a su importancia. Sin ellas, los datos no estarían completos. Estas estadísticas son proporcionadas por los paises para indicadores específicos y son muy valiosas para calcular las posibilidades reales de innovación en un país determinado.
La puntuación y ponderación de todos los datos
No queremos ser demasiado específicos, pero es importante explicar cómo se califican y ponderan los datos. Primero se realiza la normalización, es decir, los datos brutos de cada indicador (pilar) se normalizan a una puntuación entre 0 y 100. Es como la puntuación en la universidad y en la escuela: todos los paises obtienen básicamente una determinada nota. Después de este paso, se ponderan los datos, de modo que cada pilar contribuye por igual a su respectivo subíndice. De modo que los subíndices de insumo y de producto se ponderan por igual para calcular la puntuación general del índice. Una vez hecho esto, se calcula el índice de eficiencia de la innovación, que se logra dividiendo la puntuación del subíndice de producto por la puntuación del subíndice de insumo. Esto refleja esencialmente la eficacia con la que un país convierte los insumos en productos. Por último, obtenemos las clasificaciones finales. Los paises se clasifican en función de su puntuación general en el índice. Las clasificaciones destacan a los líderes, las estrellas en ascenso y los paises que demuestran excelencia en innovación en relación con sus niveles de ingresos.
Datos específicos sobre los Paises Bajos en el ranking GII 2024
Los Paises Bajos ocupan el quinto puesto a nivel mundial en el Índice de Innovación Global (GII) de 5, lo que les permite mantener su alta posición entre las economías más innovadoras del mundo. Esta clasificación refleja su sólido desempeño en áreas clave como la creación de conocimiento, los resultados tecnológicos y la sofisticación empresarial. Entre los aspectos más destacados de los Paises Bajos se incluyen los siguientes:
- Es infraestructura:Tanto la infraestructura digital como la física son de primera categoría en los Paises Bajos
- Las instituciones actuales:Los Paises Bajos se benefician de un entorno jurídico y regulatorio sólido que apoya la innovación
- Capital humano e investigación:La inversión en instituciones educativas y de investigación contribuye a sus capacidades innovadoras, así como el hecho de que la mayoría de los holandeses son bilingües o incluso trilingües.
- Sofisticación del mercado:Los Paises Bajos cuentan con un mercado financiero maduro, que fomenta las inversiones en empresas impulsadas por la innovación.
- Resultados creativos:El país destaca en áreas como escritura, diseño, branding y creación digital.
Los Paises Bajos también se benefician de sus eficientes vínculos de innovación, que conectan de manera eficaz a universidades, industrias y sectores de investigación. Además de su posición comercial casi imbatible, se debe principalmente a su ubicación estratégica. Para obtener más detalles sobre la metodología y los datos de la clasificación del Índice Mundial de Innovación, puede explorar las clasificaciones oficiales del Índice Mundial de Innovación de la OMPI.
Por qué la innovación es un factor tan importante para hacer negocios
Durante la última década, la importancia de la innovación se ha vuelto más crucial que nunca. Hemos enfrentado varios desafíos y crisis en un período de tiempo bastante corto, que van desde problemas climáticos hasta pandemias, inmigración, gestión del agua y crisis energéticas. El mundo se está dando cuenta de que las soluciones a problemas de larga data son muy buscadas y, por lo tanto, los Paises Bajos están buscando activamente empresarios extranjeros que piensen juntos en cómo resolver muchos de estos problemas. Si eres un emprendedor que está empezando y tienes algunas ideas interesantes, el país agradece tu experiencia y conocimiento ahora más que nunca.
En general, hacer negocios implica tener libertad financiera y hacer lo que uno desea, en lugar de quedarse atrapado en un trabajo de 9 a 5 que no le gusta. Pero si tiene la posibilidad de combinar negocios con innovación, estará realmente un paso por delante del resto. Si puede ofrecer algo a los Paises Bajos que genere ingresos y ayude a resolver problemas obsoletos, es casi seguro que su negocio podrá alcanzar el éxito aquí. Los negocios, en esencia, siempre han tenido que ver con la innovación, el crecimiento y el progreso constantes. Ganar dinero es solo el subproducto de ser un empresario estrella. Es ayudar a los demás y lograr algo sostenible juntos lo que realmente aligera la ambición aún más.
¿Qué se puede ganar al crear una empresa holandesa?
Los Paises Bajos tienen una gran cantidad de ventajas que ofrecer a los empresarios extranjeros motivados y ambiciosos. Para empezar, es uno de los estados miembros más respetados de la UE, con su economía estable, situación política y ambiente favorable a los negocios. Esto proporcionará a su filial o empresa holandesa un alto nivel de profesionalidad, fiabilidad y estabilidad. A su vez, esto atraerá inevitablemente a más clientes que hagan uso de sus servicios, atraerá a posibles socios comerciales y también hará que los inversores se sientan más atraídos por su empresa.
Además, el país se beneficia de una infraestructura física y digital excepcional. Casi todos los ciudadanos están conectados a Internet de alta velocidad y calidad, lo que permite que toda la población tenga acceso instantáneo. Además, las carreteras y los ferrocarriles holandeses son de los mejores del mundo. Se puede llegar a cualquier ciudad de los Paises Bajos en menos de dos horas, y también se puede llegar a las fronteras con Alemania y Bélgica en el mismo tiempo. Las empresas comerciales pueden beneficiarse especialmente de este factor particular.
Además, la población holandesa es mayoritariamente bilingüe y, a menudo, incluso trilingüe. La mano de obra está altamente cualificada, generalmente con diversos títulos universitarios y la experiencia laboral necesaria. No tendrás problemas para encontrar personal cualificado aquí. El ambiente empresarial es muy acogedor y colorido, con una amplia variedad de empresas creativas, funcionales y de asistencia. A los empresarios de aquí les encanta ayudarse entre sí, entablar relaciones amistosas e incluso convertirse en amigos. En resumen, los Paises Bajos son una apuesta muy segura si quieres expandirte al extranjero.
Nuestro proceso de constitución de una empresa holandesa se puede finalizar en tan solo unos días hábiles.
Durante los últimos años hemos creado una multitud de empresas para inversores y empresarios extranjeros. Esto nos ha permitido crear una amplia red de profesionales en el campo de la creación de empresas en los Paises Bajos, lo que nos permite ofrecerle un procedimiento de creación de empresas muy rápido. El proceso en sí es bastante sencillo y directo. En la primera etapa, deberá proporcionarnos algunos documentos necesarios, como:
- Los nombres de todos los accionistas
- Prueba de identidad mediante un documento válido
- Un nombre de empresa preferido y único
- Dirección de registro de una empresa holandesa
Una vez que recibamos todos estos documentos, concertaremos una cita con un notario holandés para constituir su empresa. El 99 % de nuestros clientes eligen el tipo de empresa BV holandés (que es el equivalente a una sociedad de responsabilidad limitada privada) y, dado que se considera una entidad legal con responsabilidad limitada, debe constituirse ante un notario. Si usted forma parte del 1 % de personas que elige una empresa no constituida, puede omitir este paso. De todos modos, después de que el notario haya constituido su empresa, tendrá que depositar el capital social mínimo y podremos concertar inmediatamente una cita en la Cámara de Comercio holandesa para obtener su número de Registro Mercantil y su número de IVA. Una vez finalizados estos pasos, ¡puede comenzar a hacer negocios en los Paises Bajos!
Los servicios que podemos ofrecerle
Intercompany Solutions ha ayudado a cientos de empresarios extranjeros de más de 50 nacionalidades diferentes. Nuestros clientes van desde pequeñas empresas unipersonales hasta corporaciones multinacionales, pasando por todo tipo de empresas. Nuestros procesos están dirigidos a empresarios extranjeros y, como tal, conocemos las formas más prácticas de ayudar con el registro de su empresa. Podemos ayudarle con el paquete completo de registro de empresas en los Paises Bajos:
- Establecimiento de la compañía en los Paises Bajos
- Apertura de una cuenta bancaria local
- Solicitud de número de IVA o EORI
- Solicitud de diversos permisos
- Solicitud de visa o permiso de creación de una empresa
- Asistencia para la puesta en marcha
- Servicios financieros
- Servicios administrativos
- Servicios secretariales
- Asistencia legal
- Servicios fiscales y financieros
- Medios
- Asesoramiento empresarial general
Mejoramos constantemente nuestros estándares de calidad para ofrecer continuamente servicios impecables.
Comuníquese con Intercompany Solutions Si desea expandir su negocio a los Paises Bajos
Intercompany Solutions Creemos en el poder del espíritu emprendedor. Son las empresas de este mundo las que impulsan la economía, ofrecen oportunidades de empleo a la fuerza laboral e inician conceptos innovadores casi continuamente. La innovación en todos los sectores imaginables es esencial para avanzar, crecer juntos y prosperar como sociedad. Creemos que todos los empresarios deberían poder beneficiarse del Mercado Único Europeo, en el que los bienes y servicios se pueden intercambiar libremente. Esto crea un entorno empresarial en el que la innovación no solo es evidente, sino también muy buscada.
Si desea expandir su negocio al extranjero, tenga en cuenta que los Paises Bajos tienen una gran cantidad de oportunidades y beneficios que ofrecer. Podemos asesorarlo sobre casi todo lo relacionado con la creación, el crecimiento y la sostenibilidad de una empresa holandesa. Ofrecemos una amplia variedad de servicios personalizados y específicos para nuestros clientes, teniendo en cuenta todas sus preferencias y ambiciones. Si desea obtener más informacion sobre cómo hacer realidad su sueño de negocio internacional y los detalles de la creación de una empresa holandesa, no busque más y contáctenos directamente. Lo ayudaremos con cualquier consulta que pueda tener para que su futuro negocio holandés sea un gran éxito.
Mensajes similares:
- Empresas multinacionales extranjeras y presupuesto anual de los Paises Bajos
- ¿Quiere innovar en el sector de la energía verde o las tecnologías limpias? Inicie su negocio en los Paises Bajos
- Tratado fiscal denunciado entre Holanda y Rusia el 1 de enero de 2022
- Los Paises Bajos se encuentran en la cima del Índice de Competitividad Global del FEM
- Cómo establecer un negocio como joven emprendedor